Preocupación en Misiones por el aumento del vapeo en niños y adolescentes

El Dr. Guillermo Rolón, referente en Atención Primaria del Ministerio de Salud Pública, advirtió que el consumo de vapeadores crece entre los más jóvenes y alertó sobre los graves daños que estos dispositivos provocan en la salud respiratoria.

El Ministerio de Salud Pública manifestó su preocupación por el crecimiento del vapeo entre niños y adolescentes, con edades de inicio que ya se ubican por debajo de los 11 años. Así lo aseguró el Dr. Guillermo Rolón, médico especialista en Atención Primaria de la Salud, quien advirtió sobre los riesgos que representan estos dispositivos para la salud y la normalización de su uso entre los más jóvenes.

“El tabaquismo tiene que ver con el vapeo. Es una adicción que abarca todos los productos calentados del tabaco: el cigarrillo convencional, el cigarrillo electrónico y el vapeador”, señaló el profesional. Según explicó, estos dispositivos contienen nicotina y otros agregados tóxicos, además de saborizantes que aumentan su atractivo, especialmente entre adolescentes.

 

Rolón alertó que la industria tabacalera ha modificado sus estrategias de comercialización, presentando el vapeo como una alternativa moderna e incluso menos dañina, cuando en realidad se trata de productos “igual o más adictivos” que el cigarrillo tradicional. “Empiezan como una técnica para dejar de fumar y termina siendo peor”, remarcó.

 

Además del daño que provoca la inhalación de sustancias químicas, el médico advirtió sobre otro riesgo poco visibilizado: “Las explosiones de baterías ya han causado lesiones serias en algunos casos”.

 

En cuanto al marco legal, recordó que existe una legislación nacional —la Ley 26.687 de 2011— y que Misiones adhirió en 2016, lo que prohíbe la promoción, publicidad y consumo de productos de tabaco, incluidos los electrónicos, en ambientes cerrados. “En 2023 hubo una resolución nacional que directamente prohibió la comercialización de estos productos”, detalló.

 

Frente a este escenario, el Ministerio está impulsando una serie de charlas informativas en escuelas, tanto para alumnos como para docentes. “Es clave que estén informados, porque muchas veces es el mismo padre quien le compra el vaper al chico porque está de moda”, advirtió Rolón.

 

Por último, insistió en que el logo debe ser claro: “No fumar, no vapear en lugares cerrados”, y llamó a reforzar la prevención desde las familias, las instituciones educativas y el sistema de salud.

 

FUENTE: MISIONES CUATRO

Otros contenidos