Alba Posse: seis personas resultaron con lesiones tras un choque en cadena
El accidente ocurrió sobre la ruta provincial 103, cuando un camión embistió de atrás a un automóvil.
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, destacó en su discurso inaugural ante la Legislatura provincial que la provincia continúa avanzando a nivel global en materia de sostenibilidad y preservación del medio ambiente, resaltando diversos proyectos innovadores que posicionan a la región como un referente en el cuidado de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.
Una de las iniciativas más destacadas es el lanzamiento del ECO2, un bono de carbono que Misiones emitirá este año, marcando un hito histórico como el primer Estado en el mundo en realizar esta acción.
«Muchas veces pregunto a la gente con la que hablo: ¿qué es lo que más produce Misiones? Muchos me dicen yerba, té… En realidad, lo que más producimos es oxígeno limpio», afirmó Passalacqua, al explicar la importancia de este nuevo instrumento financiero verde. El bono ECO2, que representa una herramienta innovadora, se perfila como una vía para atraer inversiones extranjeras en proyectos sostenibles. «Este año vamos a lanzar al mercado 10,5 millones de ECO2, que es el primer bono de carbono que emite un Estado en todo el mundo», subrayó el mandatario.
La iniciativa ha colocado a Misiones como líder en la certificación de estándares internacionales de bonos de carbono, un logro que no solo beneficia a la provincia, sino que también ha generado un acuerdo con la región de Pastaza, en Ecuador. «Lideramos un proceso de transferencia de conocimiento en mercados de carbono con la región de Pastaza, que tomó como modelo nuestro sistema de bonos ECO2. A partir de este acuerdo, Misiones asesora técnicamente a esa región para que pueda desarrollar sus propios certificados de reducción de emisiones», explicó Passalacqua. Como parte de este acuerdo, la provincia recibirá regalías por la implementación y comercialización de los bonos, lo que generará ingresos genuinos y refuerza su posicionamiento como pionera en la lucha contra el cambio climático a nivel global.
Por otra parte, en su discurso Passalacqua recordó que «la preservación de la biodiversidad no es solo una responsabilidad, sino el cuidado de nuestro legado, nuestra identidad y de un modelo de desarrollo que protege la vida». La provincia ha avanzado significativamente en este aspecto, habiendo firmado recientemente la anexión de una nueva área protegida en Almafuerte, lo que eleva a 114 las reservas naturales de la provincia. «Acabamos de firmar la anexión de una nueva área protegida en Almafuerte, lo que registra un total de 8 nuevas áreas naturales protegidas en este último año, alcanzando un total de 114 reservas que abarcan más de 550 mil hectáreas de selva misionera custodiadas».
La protección de la selva misionera ha sido un objetivo central del gobierno provincial, que también proyecta para este año la plantación de 100 mil árboles nativos, como parte de un esfuerzo colectivo que involucra tanto al Estado como a la sociedad civil. «Este esfuerzo ya comenzó con la plantación de los primeros 12.000 árboles en el norte provincial y se complementa con la restauración del Corredor Verde sobre la Ruta 17», explicó el gobernador.
En el marco de estos esfuerzos, Misiones ha implementado un sistema de control más moderno para garantizar la trazabilidad y el uso responsable de los recursos forestales. «Modernizamos de forma integral el sistema de control de los recursos forestales para garantizar la trazabilidad y el uso responsable de la madera nativa», comentó Passalacqua, quien agregó que se ha incorporado un sistema de fiscalización digital con código QR y cámaras inteligentes en rutas estratégicas.
Finalmente, el gobernador destacó el programa Transformación Esencial, que utiliza la madera incautada en operativos ilegales para fabricar mobiliario destinado a instituciones públicas. «Aprovechamos la madera incautada en operativos ilegales para fabricar mobiliario destinado a instituciones públicas, a través del trabajo de internos del Servicio Penitenciario Provincial, promoviendo la reinserción social mediante la capacitación en oficios», concluyó el mandatario.
FUENTE: MISIONES ONLINE
El accidente ocurrió sobre la ruta provincial 103, cuando un camión embistió de atrás a un automóvil.
Señalaron la falta de profundidad y de datos concretos sobre la gestión.
Nuevamente se repite la postal de largas filas en el centro de frontera de Iguazú, durante el primer día del fin de semana largo la espera para salir del país se extendió por 4 horas.