Alba Posse: seis personas resultaron con lesiones tras un choque en cadena
El accidente ocurrió sobre la ruta provincial 103, cuando un camión embistió de atrás a un automóvil.
Este fenómeno que avanza entre los chicos en Argentina genera creciente preocupación en familias y especialistas. A pesar de su prohibición para menores de 18 años, el fácil acceso a plataformas de juego y la influencia de la publicidad digital dispararon su uso. 'Zoom a las apuestas' es una guía con información clave y estrategias para que las familias acompañen a sus hijos en la prevención y el abordaje de esta problemática
El acceso de adolescentes a plataformas de apuestas online se convirtió en una creciente preocupación en Argentina. A pesar de que el juego de azar está prohibido para menores de 18 años, la facilidad de acceso a través de billeteras virtuales y la promoción constante en redes sociales generaron un fenómeno que preocupa a familias, docentes y especialistas en salud. En este contexto, Unicef Argentina y la organización Bienestar Digital lanzaron Zoom a las apuestas, una guía con información y recomendaciones para prevenir y abordar esta problemática.
Según un relevamiento realizado a través de la plataforma de participación U-Report de Unicef, el 80% de los adolescentes y jóvenes accedieron o conocen a alguien que utilizó páginas o aplicaciones de apuestas online en el último año. La edad de inicio en este tipo de actividades está estrechamente relacionada con la apertura de billeteras virtuales, que ocurre en promedio a los 13 años. Además, los datos reflejan que los varones son quienes participan con mayor frecuencia y realizan apuestas de mayores montos, especialmente en el ámbito deportivo, con el fútbol como principal atractivo.
Fueron encuestados más de 1.600 adolescentes y jóvenes de todo el país con una tasa respuesta promedio del 51%, se especifica en la página. Otros datos que se desprenden son, por ejemplo, que el 67% conoce alguna página web, app de juegos de apuestas online o casinos virtuales.
Respecto a cómo ingresan a esos sitios el 40% respondió que lo hace por su cuenta, mientras que el 29% lo hace a través de un adulto. Si bien el 79% reconoció saber que puede generar adicción o dificultades para dejarlo, a la pregunta cuán seguido se encuentran pensando en apostar, el 38% respondió que “alguna vez”, el 17% “muy seguido” y un 7% “todos los días”; otro 37% mencionó que nunca.
Respecto al lugar donde más escuchan sobre apuestas online, la mayoría (34%) mencionó a las publicidades de internet, un 25% por las publicaciones de influencers en las redes sociales y un 15% en los eventos deportivos.
El dato lamentable que deja ver esta encuesta publicada a mediados del año pasado es que el 40% de los chicos reconoció que en su hogar nunca se habla de esta problemática. En tanto un 38% dijo que alguna vez se habló y el 23% restante se divide entre quienes reconocieron que se habla muy seguido y todos los días.
“Apostar dinero no es una actividad apropiada para chicos y chicas, ya que representa riesgos para su salud y bienestar, y vulnera derechos esenciales. La guía de Unicef aporta información para comprender el fenómeno y recomendaciones para acompañar a las familias en el cuidado de los chicos y chicas en los entornos digitales”, señaló a un medio conocido de la Provincia de Misiones Mariano Aizpurua, Oficial de Salud de Unicef Argentina. Se puede acceder a la guía en el link https://www.unicef.org/argentina/informes/guia-apuestas-online
El juego compulsivo o ludopatía puede manifestarse en adolescentes a través de diversos signos de alerta, entre ellos cambios en el estado de ánimo, insomnio, retraimiento social, bajo rendimiento académico e interés desmedido por los resultados deportivos. También pueden presentarse ingresos o egresos de dinero inexplicables en billeteras virtuales, irritabilidad y endeudamiento con amigos o familiares.
“Es importante destacar que la participación de chicos y chicas en apuestas de dinero puede afectar su salud, su bienestar y su desarrollo aun cuando no tengan un consumo problemático o adicción (ludopatía). Las apuestas están prohibidas en menores de 18 años y ningún niño, niña o adolescente debiera apostar”, sostuvo el profesional.
Al mismo tiempo, hizo hincapié en el impacto que ocasionan en la salud mental. “Las apuestas pueden impactar en su salud mental generando frustración, angustia, ansiedad o depresión. Pueden ocasionar conflictos en sus relaciones sociales, generar problemas de sueño, interferir en el desempeño educativo, y limitar las posibilidades de jugar y realizar actividad física”, reforzó.
Ante este escenario, la guía Zoom a las apuestas propone estrategias para que las familias puedan abordar el tema con sus hijos e hijas de manera preventiva y empática. Algunas recomendaciones clave incluyen:
-Dialogar abiertamente sobre los hábitos digitales de los adolescentes, sin juzgar y generando un canal de conversación que permita que se sientan escuchados y apoyados.
-Supervisar el uso de billeteras virtuales, para detectar a tiempo posibles gastos en plataformas de apuestas y establecer reglas claras sobre su uso.
-Desmitificar la idea de dinero fácil, explicando los riesgos reales detrás del juego online y fomentando una mirada crítica hacia los mensajes publicitarios e influencers que promueven estas prácticas.
-Promover actividades alternativas saludables, como el deporte, la cultura y el tiempo compartido con familiares y amigos, para reducir la exposición y la dependencia a estas plataformas.
Por su parte, Lucía Fainboim, de Bienestar Digital, subrayó la importancia de la prevención desde el diálogo: “Las adolescencias necesitan más escucha, mayor acompañamiento y un diálogo abierto con las personas adultas de su confianza sobre sus experiencias y necesidades en los territorios digitales”.
Con esta guía, Unicef Argentina y Bienestar Digital buscan brindar herramientas concretas para que las familias puedan enfrentar y prevenir esta problemática creciente, promoviendo un entorno digital más seguro y consciente para niñas, niños y adolescentes.
El accidente ocurrió sobre la ruta provincial 103, cuando un camión embistió de atrás a un automóvil.
Señalaron la falta de profundidad y de datos concretos sobre la gestión.
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, destacó en su discurso inaugural ante la Legislatura provincial que la provincia continúa avanzando a nivel global en materia de sostenibilidad y preservación del medio ambiente, resaltando diversos proyectos innovadores que posicionan a la región como un referente en el cuidado de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.