Alba Posse: seis personas resultaron con lesiones tras un choque en cadena
El accidente ocurrió sobre la ruta provincial 103, cuando un camión embistió de atrás a un automóvil.
En Misiones, la nafta súper pasó de $485 a $1.297 por litro desde la asunción de Javier Milei. La liberación de precios, la devaluación y la suba de impuestos dispararon el valor del combustible, generando preocupación en sectores clave.
Desde que asumió Javier Milei como presidente en diciembre de 2023, el precio de la nafta súper en Misiones se ha disparado más del 167%, pasando de $485 a $1.297 por litro en las estaciones de servicio de YPF, según un relevamiento realizado por el diputado provincial Cristian Castro.
Este incremento no solo refleja la dinámica inflacionaria nacional, sino también una serie de decisiones políticas y económicas que impactaron de lleno en el sector energético. Uno de los factores centrales fue la liberación de precios impulsada por el gobierno de Milei, que permitió a las petroleras fijar sus valores de venta en función del mercado, sin intervención del Estado. Esto marcó un quiebre respecto a la política de control de precios de combustibles que había estado vigente hasta fines de 2023.
A este escenario se sumó la devaluación del peso argentino en diciembre de 2024, junto con la actualización de impuestos internos, que habían sido postergados durante buena parte del año anterior. Todos estos elementos combinados generaron una escalada constante en el precio de los combustibles a lo largo de 2024 y comienzos de 2025.
El precio de la nafta en Misiones no solo aumentó en términos absolutos, sino que también se ubica por encima del promedio nacional. Por ejemplo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde la logística de distribución es más eficiente y los costos más bajos, el litro de nafta súper cuesta $1.194, mientras que en Misiones ya supera los $1.290.
Esta diferencia se explica principalmente por los mayores costos de transporte, derivados de la ubicación geográfica de la provincia y de la distancia con los centros de refinación y distribución. Además, algunas estaciones de servicio deben afrontar costos adicionales por cuestiones logísticas y de stock, lo que también se traslada al precio final.
El último ajuste de precios se produjo a principios de abril de 2025, cuando YPF aplicó un incremento del 1,75% a nivel nacional. En Misiones, eso significó que:
• La nafta súper pasó de $1.275 a $1.297
• La nafta premium (Infinia) subió de $1.533 a $1.560
Aunque en comparación con meses anteriores este aumento parece menor, se da en un contexto acumulativo que golpea con fuerza el bolsillo de los consumidores.
Estos incrementos sucesivos no solo afectan a los automovilistas particulares, sino también al transporte público, a las empresas de logística y al precio de los productos que dependen del flete para su comercialización. En este sentido, el alza en los combustibles tiene un efecto en cascada sobre la economía general, ya que impacta directamente en la formación de precios de alimentos, servicios y bienes básicos.
Organizaciones de consumidores y referentes del transporte ya han expresado su preocupación por esta situación, alertando que de continuar esta tendencia, podría haber un retroceso en el consumo de combustibles, aumento de tarifas y un deterioro aún mayor del poder adquisitivo.
Fuente: Primera Edicion
El accidente ocurrió sobre la ruta provincial 103, cuando un camión embistió de atrás a un automóvil.
Señalaron la falta de profundidad y de datos concretos sobre la gestión.
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, destacó en su discurso inaugural ante la Legislatura provincial que la provincia continúa avanzando a nivel global en materia de sostenibilidad y preservación del medio ambiente, resaltando diversos proyectos innovadores que posicionan a la región como un referente en el cuidado de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.