Día Mundial del Parkinson: una fecha para concientizar y visibilizar una de las enfermedades neurológicas más comunes

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson, una fecha impulsada por la OMS para generar conciencia sobre esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Este viernes 11 de abril se conmemora en todo el mundo el Día Mundial del Parkinson, una jornada destinada a crear conciencia sobre esta enfermedad neurodegenerativa crónica que afecta a millones de personas y que, después del Alzheimer, se posiciona como uno de los trastornos neurológicos más frecuentes a nivel global.

La efeméride fue establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1997, en honor al nacimiento de James Parkinson, el médico británico que en 1817 describió por primera vez los síntomas de lo que en ese entonces denominó “parálisis agitante”. Su trabajo, plasmado en el ensayo An Essay on the Shaking Palsy, marcó un antes y un después en la comprensión de este padecimiento. Más adelante, el neurólogo francés Jean-Martin Charcot reconocería la importancia de sus aportes y propondría bautizar la enfermedad con su nombre.

El Parkinson afecta aproximadamente a 1 de cada 100 personas en el mundo, en su mayoría mayores de 55 años. Se trata de un trastorno progresivo que compromete el sistema nervioso y, en especial, aquellas áreas del cerebro responsables del control del movimiento. Sus síntomas pueden ser sutiles en las etapas iniciales, lo que a menudo retrasa el diagnóstico. Entre los más comunes se encuentran los temblores en reposo, la rigidez muscular, la lentitud de movimientos y los trastornos del equilibrio. También puede manifestarse con síntomas no motores, como alteraciones del sueño, cambios en el estado de ánimo o dificultades cognitivas.

El objetivo principal de esta fecha es visibilizar la enfermedad, promover su detección temprana y fomentar el apoyo a la investigación científica para mejorar los tratamientos y, eventualmente, encontrar una cura. Asimismo, se busca sensibilizar a la sociedad sobre los desafíos cotidianos que enfrentan quienes conviven con el Parkinson, así como sus familias y cuidadores.

A través de actividades informativas, campañas de sensibilización y eventos públicos, el Día Mundial del Parkinson invita a reflexionar sobre la importancia de un diagnóstico oportuno, el acceso a tratamientos adecuados y la necesidad de construir una comunidad más empática e inclusiva para quienes viven con esta enfermedad.

 

Otros contenidos

Muere a los 88 años el papa Francisco

El papa Francisco, portavoz de los pobres que superó una férrea resistencia para transformar la Iglesia católica, falleció a los 88 años, anunció el Vaticano. La muerte del papa fue anunciada este lunes por la mañana por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano.