Argentina debe pagar este viernes 620 millones de dólares al FMI
Se trata de un pago que el Gobierno debe hacer frente en concepto de comisiones e intereses por la deuda que mantiene con este organismo internacional.
La Confederación General del Trabajo (CGT) declaró como "éxito rotundo" el paro general del 10 de abril de 2025, y anunció nuevas medidas de fuerza contra las políticas de ajuste del presidente Javier Milei. La central obrera se prepara para una marcha el 1° de mayo y evalúa convocar a más huelgas en las próximas semanas.
Un paro con fuerte impacto nacional
El jueves 10 de abril, la CGT lideró su tercer paro general desde la asunción de Javier Milei, con una adhesión significativa en sectores clave como trenes, subtes, vuelos, puertos, bancos, escuelas y hospitales. El transporte urbano, sin embargo, funcionó parcialmente debido a que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no se sumó a la medida. La huelga también detuvo el tráfico de buques en el puerto de Rosario, principal centro de exportación de granos del país, lo que interrumpió el comercio de productos como la soja y el maíz. Se estima que la economía argentina sufrió una pérdida de aproximadamente 880 millones de dólares debido al paro.
Reclamos y tensiones crecientes
La CGT reclama la reincorporación de trabajadores despedidos, la reapertura de paritarias, el cese de las privatizaciones y el respeto a los derechos de jubilados y sectores vulnerables. El cotitular de la CGT, Héctor Daer, advirtió que un cambio en el esquema cambiario podría generar una devaluación que afectaría negativamente a amplios sectores de la población.
En una reunión en la sede de Azopardo, el dirigente Juan Carlos Schmid (CATT) propuso no dar "respiro" al gobierno y continuar con las protestas después del 1° de mayo. Aunque existen sectores dialoguistas dentro de la CGT, como Gerardo Martínez (UOCRA) y Armando Cavalieri (Comercio), actualmente se encuentran en minoría frente a la postura más combativa que predomina en la conducción sindical.
El gobierno minimiza la protesta
El presidente Milei desestimó la huelga, considerándola un ataque político y acusando a los líderes sindicales de estar alineados con la oposición. El Ejecutivo defiende sus políticas de ajuste como necesarias para estabilizar la economía y reducir el déficit fiscal.
Próximos pasos
La CGT convocó a su Consejo Directivo para definir el acto del 1° de mayo y exigir respuestas claras al gobierno, tras un paro que marcó la tercera protesta nacional contra el ajuste de Milei. La central sindical busca presionar al gobierno para que revise sus políticas económicas y sociales.
La situación refleja una creciente tensión entre el gobierno de Javier Milei y los sectores sindicales, en un contexto de ajustes económicos y demandas sociales insatisfechas.
Se trata de un pago que el Gobierno debe hacer frente en concepto de comisiones e intereses por la deuda que mantiene con este organismo internacional.
Los haberes actualizados al quinto mes del año.
Las ventas crecieron 11,6% respecto de marzo y 63,9% interanual. El sector sostiene su recuperación con promociones y planes de financiación a tasa cero.