EEUU amenazó con sanciones inmediatas a los países que Compren petróleo a Irán
Donald Trump salió otra vez 'con los botines de punta" y esta vez el blanco fue el "oro negro" iraní.
Cada 14 de abril, el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas se celebra con el objetivo de crear conciencia sobre una afección que afecta a más de 7 millones de personas a nivel mundial. Si bien la enfermedad es más común en América Latina, los esfuerzos internacionales por erradicarla se intensifican con un llamado urgente a la detección temprana y el tratamiento adecuado.
La Enfermedad de Chagas, causada por el parásito Trypanosoma cruzi, es una de las enfermedades tropicales desatendidas más graves. Su principal vector es la vinchuca, un insecto que transmite el parásito a través de su picadura. A pesar de la disponibilidad de tratamientos, la enfermedad sigue siendo un desafío de salud pública en muchos países, especialmente en América Latina, donde la infección es más prevalente.
Aunque muchas personas infectadas por el Trypanosoma cruzi no presentan síntomas en las primeras etapas, la enfermedad puede causar daños graves a largo plazo. En su fase crónica, puede generar problemas cardíacos, digestivos y neurológicos, afectando la calidad de vida de quienes la padecen.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 6 y 7 millones de personas están infectadas por la enfermedad de Chagas en todo el mundo. En Argentina, uno de los países más afectados de América Latina, se estima que más de 1,6 millones de personas están infectadas, y aproximadamente 1,300 bebés nacen cada año con la enfermedad debido a la transmisión congénita. Además, cada año se registran alrededor de 12,000 muertes asociadas con las complicaciones de esta enfermedad.
El diagnóstico temprano es fundamental para combatir la enfermedad de Chagas. Cuando se detecta en etapas tempranas, el tratamiento con medicamentos como el benznidazol y el nifurtimox puede prevenir la progresión hacia etapas más graves y reducir el riesgo de daño a órganos vitales.
En muchos casos, la enfermedad permanece asintomática durante años, lo que dificulta la detección. Por ello, el lema de este Día Mundial, "Diagnóstico temprano y acompañamiento a lo largo de la vida", destaca la importancia de la prevención y la detección oportuna para iniciar los tratamientos adecuados antes de que la enfermedad cause daño irreversible.
Compromisos globales para erradicar la transmisión de Chagas
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha incluido la lucha contra la enfermedad de Chagas dentro de su Iniciativa para la Eliminación de Enfermedades Transmisibles para el año 2030. El objetivo es frenar la transmisión del parásito, especialmente de madre a hijo, y mejorar el acceso a tratamientos en las zonas más afectadas.
Asimismo, la Coalición Global de Chagas ha reafirmado su compromiso con la erradicación de la enfermedad, destacando la importancia de aumentar la conciencia, mejorar el acceso al diagnóstico y tratamiento, y fortalecer los sistemas de salud en los países endémicos. Es urgente también eliminar el estigma asociado a la enfermedad y promover la educación comunitaria.
Donald Trump salió otra vez 'con los botines de punta" y esta vez el blanco fue el "oro negro" iraní.
La novedosa función de WhatsApp Web permitirá eliminar una de las restricciones más incómodas hasta ahora. Qué cambiará con esta actualización y cuándo estará disponible.
El papa Francisco, portavoz de los pobres que superó una férrea resistencia para transformar la Iglesia católica, falleció a los 88 años, anunció el Vaticano. La muerte del papa fue anunciada este lunes por la mañana por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano.